ESTOS SON LOS PROTOCOLOS QUE SE APLICARA PARA LAS CLASES PPRESENCIALES (MINEDU)
El MINEDU dejó claro las medidas que se aplicarán si un menor se contagia de COVID 19. Así mismo aclaró que se permitira el consumo de alimentos.
Este 28 de marzo comienza las clases presenciales, según aclaró MINEDU.
El (ministerio de educación) (MINEDU) declaró que se ha cambiado los documentos de norma para prevención ante la pandemia de la COVID 19.
Dispocision en el retorno escolar a las aulas en el año 2022 en una reciente declaración.
Se detallo que los protocolos permitirá identificar alertas afines de tomar acciones rápidas. Para la seguridad de los menores implementando las condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas para los servicios educativos semi presencial y/o presencial en este año 2022.
Las condiciones de bioseguridad para las presentaciones del servicio educativo. En las IE.
- El porcentaje de instituciones educativas han acondicionado espacios ventilados y ambientes donde los alumnos estén adecuadamente protegidos.
- Las instituciones educativas deberán tener un aforo de determinado número de alumnos. En un espacio de 1 metro de distancia.
-Todos los alumnos deben estar dividamente distanciados. A un 1 metro de distancia así mismo los profesores y personal administrativo desarrollen sus labores.
- Las instituciones deben contar con espacio debidamente ventilados y abiertos. Así mismo como de tránsito debidamente señalados.
- Las instituciones educativas deben contar con estaciones de lavado y/o desinfeccion de manos, ubicados en la entrada de la institución educativa y aulas.
Las IE. Cuentan con medidas de seguridad para la presentación educativa
- Las instituciones de educación básico. Cuyo personal y administrativo deben contar con las dosis completas de vacuna contra la COVID 19.
- Las instituciones educativas públicas y privadas tienes el kid completo de desinfeccion contra el COVID 19 para el personal y los estudiantes.
Monitoreo:
Se hará un monitoreo constante para confirmar que se está cumpliendo con las medidas de seguridad y protección.
Condiciones de bioseguridad:
A: Ventilación en las aulas
B: Distancia de 1 metro entre los alumnos
C: Organización de los espacios
D: Señalización de las vías de entrada y salida
E: Estaciones de lavado y/o desinfeccion (medidas de prevención y protección)
F: Dosis de vacuna completas
G: Contar con un kid de COVID 19 y con kid de limpieza.
Recojo de información constante
El directos del centro educativo brindará información sobre las medida de prevención de la institución educativa.
Un especialista de la UGEL
Registrará la información del centro educativo verificando las medidas de bioseguridad y seguridad del centro educativo.
Registro de información.
Todos los directores de las instituciones educativas deben informar al: Educación básica regular (EBR), Educación básica especial (EBE), Educación básica alternativa (EBA) deben ingresar toda la información en el PM 20 plan monitoreo de condiciones de bioseguridad para el retorno de los alumnos a las aulas semipresencial y/o presenciales. 2022
El registro según las etapas
Previo al Inicio escolar:de Enero a Febrero
. Director: Registro del 30/01 al 28/02
Especialistas:01 registro de verificación en febrero
Inicio del año escolar:(marzo)
Director: 01 un registro del 1 al 28 /02
Especialista: 01 visita a la institución educativa para verificar del 01 al 14/03
Durante el año escolar:( Abril a Diciembre)
Director: 9 registros durante todo el año
Especialista: 02 o más visitas de verificación a la institución educativa
Te puede interesar: